Documentos útiles para que nos ayudes a llevar a cabo la acción:
Metodología de trabajo:
Análisis de la situación actual.
Partimos del hecho de que no conocemos si existen árboles singulares catalogados en el municipio, en qué condiciones se encuentran o qué historia tienen.
Contraponer el análisis de la situación actual con el objetivo a conseguir. ¿Merece la pena?
La intención es llevar a cabo una acción colaborativa con las asociaciones de cada pedanía de El Ejido, ya que son quienes mejor conocen sus espacios naturales. El objetivo sería catalogar aquellos árboles considerados singulares o de especial interés por su relevancia histórica o simbólica para la comunidad, pedir su inclusión en el Inventario andaluz de árboles singulares y garantizar su conservación y protección.
Una vez identificados las posibilidades son muchas:
Crear un mapa público con el posicionamiento de todos ellos para el conocimiento de todos los vecinos y cualquier persona interesada.
Evaluar la posibilidad de crear una ruta de senderismo que conecte algunos de estos árboles singulares.
Proponer a los centros educativos cercanos que incluyan en su currículo la visita, el cuidado y el mantenimiento anual de estos árboles singulares. Incluso podemos proponer el "Día del Árbol Singular", en el que establecer un evento anual donde el centro educativo celebre y participe activamente en la conservación de sus árboles singulares. Las actividades podrían incluir la visita, plantación, jornadas de limpieza alrededor de los árboles emblemáticos y charlas educativas.
¿Se te ocurre alguna más? Estamos abiertos a sugerencias, ideas, propuestas. Esto es un proyecto colaborativo entre todos los vecinos de El Ejido por lo que te invitamos a que nos escribas a ejidosostenible@gmail.com con tus aportaciones.
Planificar qué acciones podemos realizar para alcanzar nuestro objetivo.
Seleccionar una asociación de cada pedanía, además de otras del municipio, y ponernos en contacto con ellas para explicar el proyecto y solicitar su colaboración. Esta acción, como efecto secundario, también fortalecerá la red asociativa local.
Visitar los árboles de interés propuestos por las asociaciones y seleccionar aquellos que consideremos realmente especiales.
Catalogar los árboles seleccionados y solicitar su protección oficial.
Estudiar la viabilidad de crear un itinerario de senderismo que conecte algunos de estos árboles.
Proponer a los centros educativos cercanos que incluyan en su currículo la visita, el cuidado y el mantenimiento anual de estos árboles singulares. Incluso podemos proponer el "Día del Árbol Singular", en el que establecer un evento anual donde el centro educativo celebre y participe activamente en la conservación de sus árboles singulares. Las actividades podrían incluir la visita, plantación, jornadas de limpieza alrededor de los árboles emblemáticos y charlas educativas.
Organizar/planificar la acción.
Es importante estructurar los pasos a seguir, asignar responsabilidades y establecer plazos para garantizar el éxito del proyecto. El trabajo colaborativo con las asociaciones locales y los centros educativos permitirá no solo preservar estos árboles, sino también fomentar un mayor sentido de comunidad y conciencia ambiental.
Aplicación / Ejecución.
La acción fué expuesta en la presentación de la plataforma el 18 de Enero de 2025 y entendemos que por sus características es una acción de largo recorrido por lo que no se puede establecer por el momento ninguna fecha de finalización.
Informe final cuantificado.
Pendiente de la ejecución de la acción.
Reflexión crítica del proceso.
Pendiente de la ejecución de la acción.