Ejido Sostenible surge desde la sociedad civil organizada como plataforma activa no partidista que se propone ser un referente en la promoción de la sostenibilidad integral en El Ejido, Almería. Nuestra visión es transformar nuestro municipio en un modelo de innovación y prácticas sostenibles, donde el equilibrio entre desarrollo económico, cohesión social y protección ambiental sea la base de una comunidad próspera y consciente.
Nuestra misión es ofrecer un espacio de encuentro para la sociedad civil, donde el diálogo, el pensamiento crítico y el análisis constructivo sean herramientas para fomentar una transición socio-ecológica efectiva. Nos comprometemos a impulsar soluciones prácticas y acciones concretas que respondan a los desafíos contemporáneos, promoviendo la solidaridad, la justicia social y la sostenibilidad en cada aspecto de la vida comunitaria.
PRINCIPIOS
Defensa de la Vida en todas sus formas: Ecosfera, Biósfera y Antroposfera.
Promoción de un mundo Ecosocial basado en una Ética universal y ecológica.
Compromiso con los Derechos Humanos y la dignidad de todos los seres.
Preferencia por el cooperativismo y la colaboración sobre la competitividad.
Equidad e inclusión social en todas nuestras actividades, sin ningún tipo de discriminación ni prejuicios.
Transparencia y responsabilidad en la gestión.
Compromiso con la innovación y las soluciones creativas y eficientes.
Fomento de la resiliencia comunitaria frente a desafios ambientales y sociales.
OBJETIVOS GENERALES
Ofrecer espacios para el debate creativo, el pensamiento critico, el análisis, la difusión de la información y la participación sobre el desarrollo urbano y rural sostenible.
Impulsar respuestas, soluciones y acciones desde una perspectiva multisectorial (social, económica y ambiental) ante los problemas que presenta la sociedad actual, pensando en global y actuando en lo local. Que puedan promover la sostenibilidad, la solidaridad y la justicia social con la finalidad de ayudar a mejorar la toma de decisiones de las administraciones, de los agentes económicos y sociales, de la sociedad civil y de los ciudadanos, en general.
Favorecer la transición hacia una sociedad más consciente de los retos socioecológicos; promoviendo la innovación, la adopción de tecnologías limpias y trabajando en la conservación y recuperación de espacios naturales y la biodiversidad local mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
El ámbito de actuación se basará principalmente en los siguientes campos:
Agricultura Sostenible.
Educación, Cultura y Civismo.
Medio Ambiente.
Energías Renovables y Nuevas Tecnologías.
Turismo y Movilidad Sostenible.